Entradas

La historia de los videojuegos

Imagen
  Durante bastante tiempo ha sido complicado señalar cual fue el primer videojuego, principalmente debido a las múltiples definiciones de este que se han ido estableciendo, pero se puede considerar como primer videojuego el Nought and crosses, también llamado OXO, desarrollado por Alexander S.Douglas en 1952. El juego era una versión computerizada del tres en raya que se ejecutaba sobre la EDSAC y permitía enfrentar a un jugador humano contra la máquina. Otra rama de los videojuegos que creció con fuerza fue la de los videojuegos portátiles. Estos comenzaron a principios de los 70 con los primeros juegos completamente electrónicos lanzados por Mattel, los cuales difícilmente podían considerarse como videojuegos, y fueron creciendo en popularidad gracias a conversiones de recreativas como las realizadas por Coleco o adictivos microjuegos como las Game & Watch de Nintendo. La evolución definitiva de las portátiles como plataformas de videojuego llegó en 1989 con el lanzamiento de...

Lo visual en los videojuegos

Imagen
  Para muchos es lo primero que llama la atención, los gráficos. Y las compañías no nos lo ponen nada fácil: Primero nos ponen los dientes largos con un look de infarto en algún tráiler de anuncio, y más adelante permiten que comencemos a fijarnos en lo jugable ya unos meses después cuando empiezan a enseñarlo. ¿Por qué sucede esto? Las teorías son de todos los tipos, pero abunda la de quienes sostienen que en los últimos años los argumentos tecnológicos de las grandes compañías superan con mucho a los jugables… Y esto es triste, ¿pero es cierto? Hacerse hueco en el mercado de los videojuegos es muy complejo y muchos estudios lo tienen claro, la mejor forma de hacerse notar es con unos gráficos de infarto… ¿O no? Recientemente la industria se ha dividido de forma notable. Por un lado, hemos visto muchos lanzamientos que atesoran una calidad visual apabullante y que luego han podido ser buenos o no en términos jugables. Por otra hemos visto muchos títulos de estética mucho más modes...

La musicalización de los videojuegos

Imagen
Una buena banda sonora puede tener tanta importancia como los gráficos, ya que se encarga de exaltar las emociones del jugador, reforzando o dulcificando, según el caso, lo que vemos en pantalla. Por el contrario, una mala partitura puede estropearnos la partida. Todos nosotros tenemos en mente muchos ejemplos, músicas que casi parecen suplicarnos que las apaguemos. Durante muchos años, los que mezclamos a partes iguales nuestro amor por la música y por los videojuegos, nos hemos tenido que conformar con las versiones en formato MIDI ideadas por otros aficionados, en el mejor caso. El otro remedio que nos quedaba para paliar nuestra nostalgia, era desempolvar nuestras viejas consolas u ordenadores. Pero en los últimos tiempos, formatos como el MP3 han acudido en nuestra ayuda, permitiendo la difusión de este género de música más allá de sus fronteras originales.

La narrativa en los videojuegos

Imagen
 La capacidad narrativa de los videojuegos ha ido creciendo y desarrollándose desde los inicios de la industria del gaming con la publicación de los primeros videojuegos en los años 70 del siglo pasado. En la actualidad, muchos de los videojuegos que se consumen podrían considerarse obras de arte. Los videojuegos cuentan con lenguajes, mecánicas y herramientas propias que lo diferencian del género literario y del cine. Es importante destacar que en el mundo de los videojuegos existe una diferencia entre la narrativa, la historia en sí misma, y la narratividad, los elementos que se usan para contar una historia.

Los videojuegos como arte

Imagen
El arte de los videojuegos.  El medio del gaming ha evolucionado enormemente en los últimos años, pasando de juegos de 8 bits a juegos que realmente resultan fotorrealistas en algunos casos; todo esto en menos de 50 años. Y es que los juegos han dejado de ser mero entretenimiento o un hobby, y se ha convertido en una fuerte no solo de diversión sino también de expresiones y arte.  Hay muchos factores que nos hacen considerar a los videojuegos como artes, ya que en estos se desarrollan narrativas sacadas de películas hollywoodense. También contando con su apartado gráfico y sonoro que hace que la experiencia sea tan única que ni el cine puede igualar.    Para muchos críticos, los videojuegos si poseen una carga artística, debido a que el lenguaje del videojuego es la interacción, algo que solo es posible en la industria del videojuego y la diferencia del resto de medios artísticos.